Conoce el trabajo diario de la Unidad Canina

Perros policía: selección, formación y operatividad

Perros policía: selección, formación y operatividad

La conexión entre policía y perro: más que un compañero, un aliado leal

Jurídicamente Hablando en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Marina Meca

EN ESPAÑA

  • Autor: Marina Meca

En Simó Abogados siempre hemos creído que el Derecho va más allá de leyes escritas. Detrás de cada caso, cada procedimiento y cada institución, hay personas que hacen que el sistema funcione. Y, en ocasiones, también hay perros. Sí, has leído bien. En uno de los episodios más especiales de la segunda temporada de nuestro podcast Jurídicamente Hablando by Simó, nos adentramos en un mundo fascinante: el de las Unidades Caninas de Policía.

Nuestro invitado Francisco Navarro Albarracín, subinspector de la Policía Local de Águilas y responsable de su Unidad Canina. Junto a él, exploramos la parte más desconocida y apasionante del binomio perro-policía. Un episodio diferente, humano, técnico y, sobre todo, lleno de admiración por quienes trabajan cada día por nuestra seguridad.

¿Cómo nace una Unidad Canina

La Unidad Canina de Águilas no surgió por casualidad. Como explicó Francisco, todo comenzó con una idea clara: reforzar la seguridad del municipio con herramientas eficaces, rápidas y versátiles. Los perros, con su capacidad de detección, obediencia y lealtad, demostraron ser aliados insustituibles.

Actualmente, la unidad cuenta con varios agentes y perros especialmente entrenados. Se encargan de tareas como detección de estupefacientes, búsqueda de personas, vigilancia en eventos masivos, apoyo en controles de tráfico y actuaciones en centros educativos. Su impacto en la prevención del consumo y tenencia de drogas entre jóvenes es uno de los aspectos más valorados.

Elegir, formar y cuidar a un perro policía

Convertirse en perro policía no es tarea fácil. No todas las razas son aptas, ni todos los perros tienen las condiciones necesarias. La selección es exigente, buscando temperamento equilibrado, capacidad de concentración, olfato fino y un fuerte vínculo con el guía. La formación puede extenderse durante meses y se mantiene de manera continua a lo largo de toda la vida operativa del animal.

Una relación que va más allá del uniforme

Quizás uno de los momentos más emotivos del episodio fue cuando preguntamos a Francisco cómo definiría la relación entre un agente y su perro. La respuesta fue breve, pero poderosa: “Es confianza absoluta”.

Esa frase lo resume todo. El agente pone su seguridad y su vida en manos (y patas) de su compañero. El perro, a su vez, lo sigue con una fidelidad inquebrantable. Es una relación profesional, sí, pero también emocional, única e irrepetible.

Ver o escuchar el episodio completo

Este episodio es uno de los más especiales que hemos grabado en Jurídicamente Hablando by Simó. Si quieres conocer más sobre cómo funciona una Unidad Canina desde dentro, escuchar historias reales y entender el marco legal que las rodea, puedes ver el episodio completo en nuestro canal de YouTube o escucharlo en Spotify, iVoox y Apple Podcasts.

Episodios como este nos recuerdan que la justicia no solo se defiende con togas y sentencias, también con ladridos, paseos diarios de entrenamiento y un vínculo indestructible entre humano y animal.

Gracias a Francisco Navarro Albarracín y a todos los agentes, humanos y caninos, que trabajan cada día por un mundo más seguro.

APARICIONES EN LOS MEDIOS Y ENLACES RELACIONADOS:

- Spotify

- iVoox