
¿Qué se entiende por reincidencia en el Código Penal español?
Noticia en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 24-07-2025, a las 14:00h
- Autor: Liviu Dorin Gabudean
EN ESPAÑA
- Publicado: 24-07-2025, a las 14:00h
- Autor: Liviu Dorin Gabudean
En Simó Abogados, como despacho especializado en Derecho Penal, recibimos con frecuencia una pregunta tan directa como preocupante: ¿qué ocurre si una persona, ya condenada por un delito, vuelve a cometer otro de la misma naturaleza?
La respuesta es clara y contundente: la reincidencia penal es una circunstancia agravante. La justicia sí tiene memoria, y reincidir tiene consecuencias legales mucho más severas que una primera condena.
¿Qué es la reincidencia en Derecho Penal?
La reincidencia es una figura jurídica regulada en el Código Penal español. Ocurre cuando una persona comete un nuevo delito tras haber sido condenada previamente, mediante sentencia firme, por otro delito de la misma naturaleza.
No importa si el nuevo hecho delictivo ocurre en otra ciudad, ni si han pasado algunos años desde la primera condena. Tampoco importa si quien reincide alega haberlo hecho por un impulso puntual, una situación límite o por motivos personales. Si el nuevo delito es similar al anterior y hay antecedentes penales no cancelados, el juez lo valorará como reincidencia.
¿Qué implica que se te considere reincidente?
La principal consecuencia es que se te puede aplicar una pena más grave que si fuera tu primer delito. La reincidencia se considera una circunstancia agravante conforme al artículo 22.8 del Código Penal, y por tanto puede suponer:
- Un aumento en el tramo de la pena de prisión: Por ejemplo, si por un delito de hurto leve te condenaron a seis meses la primera vez, una segunda condena, al haber reincidencia, podría escalar a dos años o más de prisión.
- La imposibilidad de obtener beneficios penitenciarios: Al considerarse que existe un patrón de conducta delictiva, la reincidencia puede bloquear medidas como la libertad condicional, suspensión de la ejecución de la pena o incluso la rebaja de condena.
- Más dificultades para acceder a un tercer grado penitenciario o permisos de salida: Las juntas de tratamiento penitenciario tienen muy en cuenta si existe un historial reincidente a la hora de valorar si un penado es apto para medidas de semilibertad o progresión de grado.
¿Qué delitos suelen agravar su pena por reincidencia?
Aunque la reincidencia puede ser aplicada en muchos tipos penales, existen delitos especialmente sensibles a este agravante:
- Delitos contra el patrimonio: hurtos, robos, estafas…
- Delitos de violencia de género y violencia doméstica
- Delitos contra la seguridad vial (conducción sin carné o bajo los efectos del alcohol)
- Delitos relacionados con el tráfico de drogas
- Delitos de lesiones y amenazas
En muchos de estos casos, una segunda condena no solo implica una pena más elevada, sino también menos margen de maniobra para la defensa, especialmente si hay una sentencia firme anterior.
¿Se puede evitar la aplicación de la reincidencia?
En algunos casos, sí. Todo depende del análisis exhaustivo del historial penal y de los tiempos:
- Si el delito anterior ya no está vigente a efectos penales (por ejemplo, si han pasado más de cinco años desde el cumplimiento total de la pena y se han cancelado los antecedentes), podría no computarse como reincidencia.
- También es posible alegar que los delitos no son de la misma naturaleza, si se trata de figuras delictivas diferentes (por ejemplo, un hurto seguido de un delito de lesiones leves). En estos supuestos, el tribunal puede valorar que no hay reincidencia.
- Y por supuesto, una defensa técnica sólida puede permitir impugnar la calificación de reincidencia si se demuestra que el hecho no guarda relación directa con el anterior o que los antecedentes penales fueron mal aplicados.
En Simó Abogados, cada caso se estudia al detalle
En nuestro despacho penalista, con sedes en Madrid, Murcia y Águilas, sabemos que cada caso es único y que la reincidencia no puede abordarse como una etiqueta automática. Por eso, nuestro equipo analiza en profundidad:
- El contenido y alcance de la sentencia previa.
- La tipología del nuevo delito.
- La posible cancelación de antecedentes.
- La estrategia de defensa más adecuada para evitar que se agraven las consecuencias.
Reincidir no ayuda. Empeora todo.
Si estás atravesando un proceso penal y ya tienes antecedentes, necesitas la asistencia de un abogado penalista cuanto antes. En Simó Abogados trabajamos exclusivamente en Derecho Penal, con atención 24 horas para casos urgentes y experiencia en procedimientos complejos en toda España.
Porque en los momentos más críticos, tu defensa no puede improvisarse.
¿Necesitas asesoramiento penal?
Te escuchamos, te defendemos. Puedes encontrarnos en nuestros despachos de Madrid, Murcia y Águilas, o contactar con nosotros a través de nuestro teléfono de urgencias si el asunto no puede esperar.
Tu tranquilidad también forma parte de nuestro trabajo.