Pasos a seguir ante una citación judicial

¿Qué hacer si recibes una citación judicial como investigado?

¿Qué hacer si recibes una citación judicial como investigado?

Consejos prácticos si recibes una citación judicial

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN ESPAÑA

  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

El verano ha terminado. Vienes de pasar unas vacaciones estupendas, con la desconexión que tanto necesitabas, y de repente… septiembre trae una sorpresa nada agradable: recibes una citación judicial porque estás siendo investigado.

Lo primero que suele aparecer es el pánico: ¿qué significa? ¿Qué he hecho? ¿Me van a detener?

En Simó Abogados queremos darte un mensaje claro: no entres en pánico. Una citación no significa que seas culpable. Solo significa que un juzgado ha abierto diligencias y quiere escucharte.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo actuar si recibes una citación judicial, qué implicaciones tiene y, sobre todo, cómo proteger tus derechos desde el primer minuto.

1. Léela con calma

La citación contiene información clave: día, hora y lugar en el que tienes que comparecer, además de la condición en la que acudes. Puede ser como testigo o como investigado.

Si se te cita como investigado (antes llamado imputado), no significa que haya pruebas concluyentes contra ti. Significa que el juez entiende que hay indicios de tu posible participación en un hecho y quieren escuchar tu versión.

Tómate el tiempo necesario para leer con atención y no te precipites en sacar conclusiones.

2. No la ignores

Uno de los errores más graves es ignorar la citación. No acudir al juzgado puede tener consecuencias muy serias: el juez puede dictar una orden de detención y puesta a disposición judicial (lo que se conoce popularmente como “busca y captura”).

En otras palabras, no presentarte voluntariamente multiplica tus problemas. Siempre, siempre, acude.

3. Contacta de inmediato con un abogado penalista

Este es el paso más importante. Si recibes una citación judicial como investigado, necesitas un abogado penalista especializado.

¿Por qué? Porque tu abogado se personará en el procedimiento judicial, pedirá copia de las actuaciones y podrá saber exactamente por qué te están investigando. Solo así podrás preparar tu declaración con seguridad y estrategia.

Además, tu abogado estará presente en la comparecencia, velará por tus derechos y evitará que respondas a preguntas que puedan perjudicarte.

En Simó Abogados llevamos años acompañando a clientes en este tipo de procedimientos y sabemos lo importante que es actuar desde el minuto uno con cabeza, no con miedo.

4. Recuerda: ser investigado no es ser culpable

Recibir una citación como investigado no equivale a ser declarado culpable. La presunción de inocencia es un derecho constitucional (artículo 24 CE).

Esto significa que la carga de la prueba recae en la acusación: son el juez, el fiscal o la parte acusadora quienes deben demostrar con pruebas tu culpabilidad. Tú no tienes que probar tu inocencia.

El procedimiento de investigación tiene precisamente ese objetivo: esclarecer los hechos y determinar si existen pruebas sólidas para abrir juicio o, por el contrario, archivar el caso.

¿Qué puede pasar después de la declaración?

Tras tu comparecencia, el juez puede:

  • Archivar el procedimiento, si considera que no hay indicios suficientes.
  • Continuar la instrucción, practicando más pruebas (periciales, testificales, informes policiales).
  • Abrir juicio oral, si entiende que los indicios son suficientes.

En cada fase, tu abogado será tu guía, explicándote qué está ocurriendo, qué estrategias se pueden plantear y cuáles son los posibles escenarios.

Consejos prácticos antes de declarar

  1. No hables del caso con terceros ni mucho menos en redes sociales. Todo puede usarse en tu contra.
  2. No improvises: prepara la declaración con tu abogado.
  3. No firmes nada sin leerlo y sin el visto bueno de tu letrado.
  4. Mantén la calma: los nervios son normales, pero el tribunal está acostumbrado a ver a personas en tu situación.

En nuestro despacho hemos defendido a clientes que, tras recibir una citación como investigados, acudieron al juzgado aterrados. En uno de esos casos, tras revisar las actuaciones vimos que las pruebas eran inconsistentes y planteamos una declaración clara y estratégica.

El resultado fue que el propio juez decretó el archivo provisional del procedimiento en la misma fase de instrucción.

Esto demuestra que no todo investigado termina siendo acusado. Con la estrategia adecuada, el proceso puede cerrarse sin consecuencias graves.

Actuar con cabeza, no con miedo

Septiembre puede traerte una citación judicial, pero no tiene por qué ser el inicio de una pesadilla. Lo importante es mantener la calma, no ignorarla y contar con un abogado penalista especializado que sepa cómo guiarte.

La diferencia entre un procedimiento que se archiva y uno que termina en juicio puede estar en las primeras decisiones que tomes.


¿Necesitas ayuda con una citación judicial?

En Simó Abogados trabajamos exclusivamente en Derecho Penal. Nuestros despachos en Madrid, Murcia y Águilas permanecen abiertos todo el año.

Si has recibido una citación judicial, no lo enfrentes solo. Llámanos, cuéntanos tu caso y te acompañaremos en cada paso del procedimiento. Tu tranquilidad y tu defensa son nuestra prioridad.