
¿Qué hacer si te acusan de un delito ecológico? Todo lo que debes saber
Noticia en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 07-08-2025, a las 14:00h
- Revisado: 11-08-2025, a las 19:33h
- Autor: Cristina Parra Bermejo
EN ESPAÑA
- Publicado: 07-08-2025, a las 14:00h
- Revisado: 11-08-2025, a las 19:33h
- Autor: Cristina Parra Bermejo
Con la llegada del buen tiempo, son muchas las personas que aprovechan para disfrutar de entornos naturales: excursiones, días de campo, rutas por el monte… Sin embargo, a menudo nos encontramos con un comportamiento que, lejos de ser inofensivo, puede tener consecuencias legales importantes: dejar basura en plena naturaleza.
¿Pero es esto un delito? La respuesta jurídica es: depende.
Basura común: infracción administrativa
Si lo que dejas atrás son envases, latas, papeles, restos de comida o colillas, probablemente estarás cometiendo una infracción administrativa. Aunque no se considera delito, sí puede conllevar importantes sanciones económicas.
Las normativas autonómicas, municipales o de los propios espacios naturales protegidos regulan estas conductas y suelen establecer multas de hasta 3.000 euros, especialmente si se trata de zonas sensibles o protegidas. Además, en muchos casos, se puede imponer la obligación de recoger los residuos o reparar el daño causado.
No es necesario que dejes grandes cantidades de basura para ser multado. A veces, una sola lata o una colilla en el suelo de un parque natural basta para justificar una sanción.
Vertido de residuos peligrosos: ahora hablamos de delito
La situación cambia radicalmente cuando los residuos arrojados al medio natural pueden causar un peligro grave para el equilibrio del ecosistema. En estos casos, no se trata de una simple falta administrativa, sino de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, tipificado en el artículo 325 del Código Penal.
Según esta norma, comete delito quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, emita o vierta sustancias o materiales contaminantes en el suelo, el subsuelo, el agua, la atmósfera o el mar, siempre que pueda causar un riesgo grave para el medio natural.
¿Qué residuos se consideran peligrosos?
- Escombros y residuos de construcción arrojados sin control.
- Aceites usados o combustibles vertidos en ríos o suelos.
- Productos químicos, pesticidas o fertilizantes utilizados de forma ilegal o abandonados.
- Residuos industriales o tóxicos, como baterías, pinturas o disolventes.
No es necesario que se produzca un daño efectivo. basta con que exista el riesgo de dañar gravemente el equilibrio natural para que pueda ser perseguido penalmente.
¿Qué pena conlleva este delito?
Las consecuencias legales del delito contra el medio ambiente no son menores. Según el Código Penal, pueden imponerse:
- Penas de prisión de 6 meses a 5 años.
- Multas de 8 a 24 meses.
- Inhabilitación especial para profesión o cargo público hasta 3 años.
Además, si el delito se comete de forma grave o reiterada, o por una organización, las penas pueden incrementarse. Y si el daño ecológico llega a ser irreversible o muy extenso, también pueden añadirse sanciones accesorias.
¿Y si no sabías que era delito?
En Derecho Penal existe el principio de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Por tanto, si dejas residuos peligrosos en un entorno natural, no podrás alegar que “no sabías” que era un delito. Se espera que cualquier persona actúe con responsabilidad medioambiental.
¿Cómo actuar si ves un vertido o daño al medio ambiente?
Si detectas un comportamiento que puede suponer un delito medioambiental, puedes:
- Denunciar ante el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil).
- Avisar a la policía local o autonómica.
- Informar al ayuntamiento o a la consejería de medio ambiente de tu comunidad autónoma.
En SIMÓ Abogados, como especialistas en Derecho Penal, queremos recordar que proteger el medio ambiente no es solo una cuestión ética, sino también legal. La legislación penal en España castiga con severidad a quienes ponen en riesgo ecosistemas valiosos o provocan contaminación.
Por eso, ante cualquier situación en la que puedas verte implicado en una investigación por vertidos ilegales, residuos peligrosos o daño ecológico, es esencial contar con una defensa penal experta desde el primer momento.
Recuerda: lo que empieza como “solo una botella” puede terminar en una sanción. Y si se trata de residuos peligrosos, el coste puede ser mucho más alto: tu libertad.
¿Te enfrentas a un problema legal relacionado con delitos medioambientales?
En SIMÓ Abogados, contamos con un equipo especializado en Derecho Penal, con experiencia en delitos ecológicos, daños al medio ambiente y vertidos ilegales.
Si necesitas asesoramiento legal o te enfrentas a una situación penal compleja, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo te ofrecerá una atención cercana, personalizada y con la experiencia que exige cada caso. Puedes visitarnos en nuestros despachos de Madrid, Murcia o Águilas, o bien contactar con nosotros por teléfono o correo electrónico. Estaremos encantados de escucharte y estudiar contigo la mejor estrategia de defensa. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.