
¿Qué nos depara el futuro? ¿Abogacía con IA integrada?
Café Jurídico en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 21-05-2025, a las 17:00h
- Revisado: 02-06-2025, a las 21:17h
- Autor: Marina Meca
EN ESPAÑA
- Publicado: 21-05-2025, a las 17:00h
- Revisado: 02-06-2025, a las 21:17h
- Autor: Marina Meca
Hoy, en un nuevo episodio de nuestro espacio Café Jurídico by Simó, nos sentamos a charlar con Kumpei, estudiante de Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos. Una conversación enriquecedora en la que abordamos uno de los debates más candentes del presente (y del futuro): la inteligencia artificial y su impacto en el mundo jurídico.
En Simó Abogados creemos que la formación y la reflexión son tan importantes como la práctica profesional. Por eso, generamos estos espacios de diálogo con estudiantes que representan el futuro de la abogacía. Hoy más que nunca, el Derecho y la tecnología se dan la mano, y merece la pena hacerse algunas preguntas clave.
¿Puede la IA sustituir a los abogados?
La respuesta corta es: no del todo. La inteligencia artificial ya está presente en muchas tareas jurídicas: análisis documental, predicción de jurisprudencia, gestión de expedientes o redacción de textos automatizados. Pero sustituir el criterio jurídico, la interpretación de los hechos y, sobre todo, la defensa técnica en sala… todavía está muy lejos de ser posible.
Como comentamos con Kumpei, el juicio es un escenario humano. Exige argumentación, estrategia y empatía. La IA puede asistir, pero no reemplazar el arte de la defensa.
¿Una persona puede defenderse sola en un juicio?
Sí, y es perfectamente legal. Pero como bien comentamos en la charla, poder no siempre significa deber. La ley permite que una persona sin abogado se defienda a sí misma en ciertos procedimientos, especialmente en vía penal si no se trata de delitos graves. Sin embargo, los riesgos son altos: falta de conocimientos procesales, dificultad para valorar pruebas, exposición emocional…
Desde nuestra experiencia en penal, recomendamos acudir siempre con un abogado especialista. El Derecho Penal no es un juego, y los errores procesales pueden costar muy caro.
¿Y si el acusado es abogado? ¿Puede defenderse él mismo?
También puede, pero nuevamente: no siempre es recomendable. Aunque conozca el procedimiento, el factor emocional puede nublar su juicio. Además, el proceso penal exige concentración, objetividad y perspectiva. Por eso incluso los propios abogados recurren a compañeros cuando se ven involucrados en procedimientos judiciales.
¿Qué nos depara el futuro? ¿Abogacía con IA integrada?
En esta charla también abordamos cómo los estudiantes de hoy deben prepararse para una abogacía distinta: digital, automatizada y más exigente. Dominar la tecnología jurídica será clave para destacar, pero sin olvidar los valores esenciales de nuestra profesión: rigor, ética y compromiso con la justicia.
En Simó Abogados apostamos por una formación jurídica adaptada a los nuevos tiempos, y estos encuentros con estudiantes lo demuestran. Si te interesa el Derecho Penal y el impacto de la inteligencia artificial en el sector legal, puedes escuchar el episodio completo en nuestro canal de Youtube.