
¿Apostar por la función pública o emprender? ¿Qué oposición es mejor para ti?
Café Jurídico en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 23-06-2025, a las 11:24h
- Autor: Marina Meca
EN ESPAÑA
- Publicado: 23-06-2025, a las 11:24h
- Autor: Marina Meca
En esta nueva entrega de Café Jurídico by Simó, nos trasladamos hasta nuestra sede de Murcia para compartir una conversación que todo futuro abogado debería escuchar. Nuestro socio-director, Eduardo Simó, se sienta con Eduardo, estudiante de último curso de Derecho en la Universidad Católica de Murcia (UCAM), para abordar decisiones fundamentales que muchas veces no se explican en el aula, pero que marcan profundamente el inicio de la carrera profesional.
¿Especializarse o ser abogado generalista?
Una de las primeras decisiones que debe plantearse quien termina la carrera de Derecho es si desea enfocar su trayectoria en una especialización concreta o, por el contrario, ser un profesional "todoterreno". Ambos caminos tienen ventajas y desafíos, y elegir uno u otro depende de múltiples factores: vocación, oportunidades, estilo de vida y objetivos a largo plazo.
Eduardo Simó lo tiene claro: La clave está en conocer tus fortalezas, analizar el entorno jurídico y ser coherente con tu visión de futuro.
¿Apostar por la función pública o emprender?
¿Oposición o iniciativa? Esta es otra de las grandes disyuntivas a las que se enfrentan los recién graduados. Durante la charla, analizamos los pros y contras de ambas opciones.
Por un lado, la función pública ofrece estabilidad, un marco estructurado y un desarrollo profesional ligado a un sistema meritocrático. Por otro, emprender —ya sea abriendo tu propio despacho o integrándote en uno existente— te da libertad, dinamismo y la posibilidad de construir tu marca personal desde el inicio.
Eduardo comparte consejos prácticos para quienes están valorando ambas rutas, destacando la importancia de conocerse a uno mismo y de entender cuál es el estilo de vida que deseas llevar.
¿Qué oposición es mejor para ti?
Si eliges el camino de la función pública, la siguiente gran decisión es qué oposición preparar. La variedad de opciones —judicatura, fiscalía, abogacía del Estado, cuerpos jurídicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc.— puede ser abrumadora.
En esta conversación se ofrecen herramientas para ayudarte a elegir con criterio: cómo evaluar tu perfil académico y personal, cuántos años estás dispuesto a dedicar al estudio intensivo, y cuál es tu tolerancia al esfuerzo sostenido. También se comentan las diferencias en el estilo de vida y responsabilidad entre cada tipo de plaza.
Claves que no te cuentan en clase
Lo más valioso de esta charla es que se abordan cuestiones reales desde la experiencia práctica. Hablamos de miedos, de dudas, de errores comunes y de cómo aprovechar tus años como estudiante para tomar mejores decisiones. Porque la carrera no acaba con el TFG: empieza, en realidad, cuando eliges tu camino como profesional del Derecho.
Una conversación honesta, útil y sin filtros sobre lo que de verdad importa al tomar decisiones en los primeros pasos hacia la abogacía. Grabada desde nuestro despacho en Murcia, este episodio refleja el compromiso de Simó Abogados con la formación y el acompañamiento de los futuros profesionales del Derecho.
¿Te gustaría participar?
Si eres estudiante de Derecho y quieres ser parte de Café Jurídico by Simó, escríbenos a marketing@simoabogados.com. ¡Podrías ser el próximo invitado!
No olvides ver el episodio completo en nuestro canal de YouTube: @simoabogados.
En Simó Abogados, creemos que compartir experiencias reales es la mejor forma de inspirar a las nuevas generaciones de abogados.