Juventud, abogacía y los dilemas de la profesión

¿Se puede ejercer la abogacía sin experiencia previa?

¿Se puede ejercer la abogacía sin experiencia previa?

¿Cuánto tiempo deberías pasar de prácticas en un despacho?

Café Jurídico en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN ESPAÑA

  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

En Simó Abogados creemos que el futuro de la abogacía se construye desde el diálogo, la formación continua y la experiencia compartida. Por eso, en el último episodio de nuestro podcast Café Jurídico by Simó, recibimos a Carlos, estudiante de Derecho en la UCAM, con quien abordamos algunas de las grandes preguntas que surgen al iniciar una carrera en el mundo jurídico.

¿Se puede ejercer la abogacía sin experiencia previa?

Es una de las dudas más habituales entre quienes están terminando la carrera: ¿cuándo estoy preparado para ejercer? ¿es imprescindible acumular años de prácticas?

En esta conversación, reflexionamos sobre la importancia de la formación práctica, sí, pero también sobre el valor de la actitud, la constancia y la inquietud por aprender. Desde Simó Abogados siempre defendemos que la experiencia es clave, pero no debe convertirse en un freno para empezar.

La juventud no es un obstáculo, es una ventaja competitiva: la capacidad de adaptación, el dominio de la comunicación digital y la frescura en el enfoque de los casos son atributos que los jóvenes abogados pueden explotar desde el inicio.

¿Cuánto tiempo deberías pasar de prácticas en un despacho?

La respuesta no es única, pero sí es clara: las prácticas deben aportar valor y aprendizaje real. En muchas ocasiones, los estudiantes prolongan su paso por despachos donde no asumen más que tareas administrativas. En nuestra opinión, es fundamental que las prácticas sirvan para:

  • Aprender de casos reales.
  • Participar en estrategias jurídicas.
  • Familiarizarse con la práctica procesal.
  • Tener un acompañamiento y mentoría efectiva.

Desde Simó Abogados recomendamos a los futuros letrados que elijan bien dónde realizan sus prácticas y que busquen despachos donde se les permita crecer profesionalmente y no solo “cubrir expediente”.


La importancia de las redes sociales en la abogacía

Otro de los temas que tratamos con Carlos fue el papel de las redes sociales en la construcción de la marca personal del abogado.


Hoy en día, las redes son una herramienta imprescindible para:

  • Visibilizar el trabajo jurídico.
  • Educar y divulgar sobre Derecho.
  • Conectar con potenciales clientes.
  • Posicionarse como referentes en una materia concreta.

En Simó Abogados hemos comprobado que una comunicación clara, cercana y profesional en redes sociales no solo informa, sino que también genera confianza y credibilidad.

La abogacía necesita profesionales que sepan comunicar el Derecho de forma sencilla y útil para la ciudadanía. Por eso, animamos a todos los estudiantes y abogados jóvenes a que no teman mostrarse, compartir contenido de valor y posicionarse en el mundo digital.

¿Existen límites morales a la hora de defender a un cliente?

Sin duda, uno de los debates más apasionantes de este episodio fue el papel de la ética en la abogacía. ¿Debe un abogado poner límites morales a su defensa?

En nuestra profesión, el derecho de defensa es un pilar fundamental del sistema jurídico. Todo ciudadano, sea cual sea el delito del que se le acusa, tiene derecho a ser defendido. Y ese es nuestro deber como abogados: garantizar que el procedimiento se desarrolle con todas las garantías legales, sin prejuzgar ni moralizar sobre el cliente.

No obstante, cada abogado es libre de decidir a quién representa y en qué condiciones. La conciencia personal también juega su papel, pero el compromiso profesional debe ser siempre garantizar la mejor defensa dentro de la legalidad vigente.

no te pierdas el episodio completo

Si quieres descubrir más sobre estos temas y conocer las reflexiones tanto de nuestro socio director, Eduardo Simó, como de nuestro invitado Carlos, te invitamos a escuchar el episodio completo de Café Jurídico by Simó.

Una conversación cercana, sincera y muy útil para quienes están dando sus primeros pasos en el Derecho o para aquellos que quieren conocer los retos reales de la abogacía actual.


¿Te gustaría participar en Café Jurídico?

En Simó Abogados seguimos apostando por la formación, el debate y la divulgación jurídica. Si eres estudiante de Derecho o joven abogado y quieres participar en nuestro podcast, ponte en contacto con nosotros al correo marketing@simoabogados.com

Será un placer compartir un café, una charla y seguir creciendo juntos en esta apasionante profesión.