¿Qué es un delito contra la ordenación del territorio?

¿Se puede legalizar una construcción en suelo rústico?

Construcción ilegal en rústico: ¿se puede legalizar?

¿Quién paga los costes de derribar la construcción ilegal?

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Liviu Dorin Gabudean

EN ESPAÑA

  • Autor: Liviu Dorin Gabudean

¿Has comprado un terreno en el campo y estás pensando en levantar una casita, “a tu aire”, sin pedir permisos? Lo que a simple vista puede parecer una buena inversión o un retiro perfecto, en realidad puede convertirse en un problema penal muy serio.

En España, el Código Penal es claro: construir en suelo no urbanizable sin licencia no es una simple irregularidad administrativa. Es un delito contra la ordenación del territorio que puede acarrear consecuencias graves para quien lo comete.

Desde Simó Abogados, domo despacho especializado en derecho penal, queremos explicarte qué dice la ley, cuáles son las consecuencias y qué debes hacer para evitar que tu sueño de tener una casa en el campo se convierta en una pesadilla judicial.

¿Qué es un delito contra la ordenación del territorio?

Los delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo están regulados en los artículos 319 y siguientes del Código Penal. Se comete este delito cuando alguien realiza construcciones no autorizadas en suelo que tiene una protección especial o que está clasificado como no urbanizable.

En otras palabras: si edificas sin licencia en un terreno donde la normativa lo prohíbe expresamente, no solo te enfrentas a una sanción urbanística, sino a un procedimiento penal con riesgo de condena.

Consecuencias legales de construir sin licencia

Las penas previstas por el Código Penal para estos delitos no son menores. Si decides construir en suelo no urbanizable sin los permisos necesarios, te expones a:

  • Pena de prisión de hasta 2 años.
  • Multas económicas elevadas, que pueden alcanzar importes muy altos según la gravedad y el beneficio obtenido.
  • Demolición de la construcción ilegal, con la obligación de devolver el terreno a su estado anterior.
  • Coste de la demolición a cargo del infractor, es decir, tendrás que pagar tú mismo el derribo de la casa y la restitución del terreno.
  • En la práctica, esto significa que no solo puedes perder la inversión realizada, sino que además tendrás que asumir los gastos de destruir lo que has construido.
“Pero es mi terreno, puedo hacer lo que quiera…”

Este es uno de los errores más comunes. Comprar un terreno no significa que tengas derecho a construir libremente en él.

Los terrenos se clasifican en urbanizables, urbanos y no urbanizables. Si el suelo es no urbanizable, está destinado a fines distintos a la construcción de viviendas (por ejemplo, usos agrícolas, forestales o de protección medioambiental).

Levantar una edificación en ese tipo de suelo sin contar con las licencias urbanísticas necesarias supone saltarse la normativa de planeamiento urbano, y el Código Penal lo castiga como delito.

¿Hay excepciones?

Existen algunos supuestos en los que sí es posible edificar en suelo no urbanizable, pero siempre deben estar contemplados en la normativa autonómica o municipal y requieren autorización administrativa.

Por ejemplo, construcciones vinculadas a explotaciones agrícolas o instalaciones de interés público. Sin embargo, son casos muy concretos y nunca pueden iniciarse las obras sin haber obtenido la licencia correspondiente.

El riesgo de pensar que “no pasará nada”

Muchas personas se arriesgan porque creen que, al estar en un terreno aislado o apartado, nadie se enterará de la construcción. La realidad es muy distinta:

  • Los ayuntamientos suelen vigilar las construcciones ilegales.
  • Cualquier vecino puede denunciar una obra sospechosa.
  • Las imágenes aéreas y satélites permiten detectar fácilmente edificaciones no autorizadas.

Una vez se abre un expediente, además de la sanción urbanística, se pone en marcha la vía penal. Y es entonces cuando el problema se multiplica.

El proceso judicial

Cuando la administración detecta una construcción ilegal en suelo protegido, lo habitual es que se inicie un procedimiento penal por delito contra la ordenación del territorio.

Durante el juicio, el fiscal puede solicitar tanto la demolición de la construcción como la imposición de penas de prisión y multas económicas. La defensa tendrá que demostrar si existían licencias, autorizaciones excepcionales o circunstancias que permitan evitar la condena.

Sin embargo, si la obra se ha realizado sin permiso en suelo no urbanizable, la condena es altamente probable.

Cómo evitar problemas: la prevención es la clave

Si estás pensando en construir en un terreno, lo más recomendable es:

  • Consultar la normativa urbanística local antes de iniciar cualquier obra.
  • Solicitar siempre licencia urbanística en el ayuntamiento correspondiente.
  • Asesorarte con profesionales (arquitectos, ingenieros y abogados) para asegurarte de que tu proyecto es legal y viable.

El dinero y el tiempo invertidos en la prevención son insignificantes comparados con el coste de un procedimiento penal y una demolición.


Construir en suelo no urbanizable sin licencia no es una simple infracción administrativa: es un delito castigado por el Código Penal con prisión, multas y la demolición obligatoria de la construcción.

Tu proyecto merece hacerse bien, con garantías legales, y no convertirse en un problema que arruine tu inversión y tu tranquilidad.