Claves legales sobre tráfico de drogas y consumo propio

57 kilos de droga en la AP-7: Nuestra valoración en El Confidencial

Entrevista en El Confidencial: drogas en la AP-7

El Confidencial entrevista a Eduardo Simó: Defensas penales en casos de drogas

Prensa en España | Abogados Penalistas

Tráfico de Drogas, y otros Delitos Contra la Salud Pública
  • Autor: Marina Meca

ARTÍCULO RELACIONADO CON LA ESPECIALIDAD DE Tráfico de Drogas, y otros Delitos Contra la Salud Pública

EN ESPAÑA

  • Autor: Marina Meca

Hemos tenido el privilegio de ser entrevistados por El Confidencial, uno de los medios de referencia en España, para hablar sobre un tema que despierta tantas dudas como riesgos: el tráfico de drogas, el consumo propio y sus consecuencias legales.

La conversación giró en torno a un caso reciente: 57 kilos de marihuana interceptados en la AP-7 a la altura de Benicarló, un control rutinario que derivó en un procedimiento penal serio para el conductor. Desde Simó Abogados, despacho especialista en Derecho Penal, aprovechamos la ocasión para aportar claridad jurídica sobre estos escenarios que, aunque puedan parecer lejanos, están más cerca de lo que creemos.

¿Cuándo te pueden acusar de tráfico de drogas?

La legislación española es clara pero también técnica. El Artículo 368 del Código Penal establece penas de prisión y multas elevadas para quienes promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

Sin embargo, no toda posesión de droga es automáticamente tráfico. Existen umbrales de “notoria importancia” que agravan la pena cuando se superan ciertas cantidades. En la entrevista, nuestro socio director, Eduardo Simó, detalló estos límites, según el Instituto Nacional de Toxicología:

  • Marihuana: desde 10 kg.
  • Cocaína: desde 750 g.
  • Heroína: desde 300 g.
  • Morfina: desde 1000 g.
  • Metadona: desde 120 g.
  • Fentanilo: desde 300 g.
  • Anfetaminas: desde 90 g.

En el caso de la AP-7, con 57 kg de marihuana, el umbral se supera por más de cinco veces, lo que conlleva penas de entre 3 y 4 años y medio de prisión, además de cuantiosas multas.

Consumo propio vs tráfico: la delgada línea

En muchas defensas penales, el reto está en acreditar que la droga estaba destinada al consumo propio y no a la venta. La diferencia entre quedar libre de cargos o enfrentarse a una condena depende de ello.

En Simó Abogados siempre explicamos que la finalidad de la posesión es la clave. Para demostrar el consumo propio, es fundamental:

  • Justificar la cantidad en relación a un uso personal prolongado.
  • Aportar peritajes y pruebas que acrediten la frecuencia de consumo.
  • Presentar informes médicos en casos de consumo terapéutico.
  • Cuestionar la actuación policial: desde la validez del registro hasta la cadena de custodia de la sustancia.

Como explicamos en El Confidencial, sólo si la acusación no prueba más allá de toda duda razonable que existía ánimo de distribución, se puede aspirar al archivo del caso o, al menos, a una condena mucho más leve.

Nuestros casos de éxito en delitos contra la salud pública

En la entrevista tuvimos la oportunidad de repasar algunos de nuestros últimos logros:

  • Archivo por consumo propio: conseguimos el sobreseimiento definitivo de un cliente acusado de tráfico de drogas al acreditar que la cantidad intervenida era para un consumo prolongado y personal, sin indicios de venta o distribución.
  • Condenas mínimas en macrooperaciones: en una investigación con 15 imputados, representamos a cinco clientes, logrando para dos de ellos penas inferiores a dos años —lo que evitó su ingreso en prisión— y el archivo total para los otros tres.
  • Macrooperación con más de 20 detenidos: en otra operación de gran repercusión en Andalucía y Murcia, logramos la libertad provisional inmediata de nuestro cliente tras 10 días detenido, fundamentando la solicitud en la ausencia de riesgo de fuga y vulneración de sus derechos procesales.

¿Qué hacer si te detienen por posesión de drogas?

Desde nuestra experiencia, la mejor defensa empieza en el mismo momento de la detención. Algunas claves básicas que compartimos en la entrevista:

  1. Mantén la calma y solicita la presencia de un abogado penalista inmediatamente.
  2. No hagas declaraciones sin asesoramiento legal.
  3. Anota o recuerda todos los datos del registro: hora, agentes intervinientes, testigos, etc.
  4. Reclama siempre peritajes sobre la sustancia y, si procede, informes médicos que acrediten su uso terapéutico.
  5. No firmes documentos sin haberlos leído o sin tu abogado presente.

Contar con un abogado especializado exclusivamente en derecho penal es determinante. Un error de estrategia o una mala defensa puede llevar a una condena grave y al ingreso en prisión.

¿Cómo podemos ayudarte en Simó Abogados?

En Simó Abogados somos especialistas en defensa penal en delitos graves, especialmente en procedimientos relacionados con el tráfico de drogas, delitos económicos y violencia de género. Con oficinas en Madrid, Murcia y Águilas, y presencia en toda España, ofrecemos una atención personalizada, confidencial y con dedicación exclusiva al ámbito penal.

Puedes contactar con nosotros por teléfono, estaremos encantados de ayudarte y de estudiar tu caso con la seriedad y discreción que merece.

En Simó Abogados, cada caso es único, y cada defensa debe ser tratada con la máxima seriedad, profesionalidad y compromiso.

APARICIONES EN LOS MEDIOS Y ENLACES RELACIONADOS:

- El Confidencial - Noticia completa