¿Cuáles son las penas por provocar un incendio en España?

¿Qué consecuencias legales puede tener provocar un incendio en España?

Provocar un incendio en España: penas y delitos

Incendios forestales en España: ¿cómo lo regula el Código Penal?

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Marina Meca

EN ESPAÑA

  • Autor: Marina Meca

Durante este verano, uno de los temas que más titulares ha ocupado en los medios y que más conmoción ha generado en la sociedad ha sido, sin duda, la oleada de incendios forestales en diferentes puntos de la geografía española. En el primer episodio de la segunda temporada de Jurídicamente Hablando by Simó, quisimos comenzar abordando un tema tan grave como actual: ¿Qué ocurre legalmente cuando alguien provoca un incendio?

En Simó Abogados, como despacho especializado en Derecho Penal, creemos que es fundamental entender no solo la gravedad de los hechos, sino también las consecuencias que puede acarrear. Porque no todo el mundo es consciente de que prender fuego a un terreno forestal puede conllevar penas de prisión de hasta 20 años.

El delito de incendio: mucho más que quemar un monte

El Código Penal contempla diferentes tipos de delitos relacionados con los incendios, y no todos están tipificados de la misma manera. Existen distintos supuestos, agravantes y medidas accesorias, y en muchos casos la línea entre una simple negligencia y un delito penal puede ser muy delgada.

El delito básico de incendio, recogido en el artículo 351 del Código Penal, castiga con penas de entre 10 y 20 años de prisión a quien cause un incendio poniendo en peligro la vida o integridad de las personas. Si no hay riesgo para las personas, pero sí para los bienes o el medio ambiente, las penas pueden oscilar entre 1 y 5 años, o más, dependiendo del daño causado.

En particular, el incendio forestal tiene su propio tratamiento penal, dada la especial protección que la ley otorga a los montes, parques naturales y espacios protegidos. Según la Ley de Montes, cualquier terreno calcinado no puede ser recalificado con fines urbanísticos durante un plazo de 30 años, ni puede explotarse económicamente su madera si no es por una causa de utilidad pública debidamente justificada.

¿Por qué se provocan incendios intencionadamente?

Aunque suene increíble, existen casos en los que los incendios son provocados de forma deliberada. A veces por venganza, otras por imprudencia grave, y otras muchas por intereses económicos: empresarios o promotores que buscan recalificar terrenos forestales para su aprovechamiento urbanístico o agrícola.

Sin embargo, la normativa vigente ha endurecido las medidas para evitar este tipo de prácticas. No solo impide la recalificación del terreno, sino que además se contemplan penas accesorias y sanciones económicas muy severas.

La ley ya no permite que alguien queme un bosque y luego construya un resort. Ese enfoque urbanístico que en el pasado podía generar beneficios tras una tragedia medioambiental, hoy es jurídicamente inviable. Y eso, aunque parezca obvio, es un gran avance en materia de protección medioambiental.

La responsabilidad penal: cuando el incendio se convierte en delito grave

Como abogados penalistas, sabemos que cuando hablamos de incendios no solo hay que analizar el daño ecológico. Lo más grave —y donde la ley actúa con más contundencia— es cuando se pone en riesgo la vida o la integridad física de las personas.

En esos casos, el delito adquiere una especial gravedad. Se trata de un delito doloso que puede conllevar, como decíamos, hasta 20 años de cárcel. La intencionalidad, la existencia de víctimas, los daños provocados y la afectación a bienes protegidos (como montes o espacios naturales) son factores que agravan la pena.

Pero incluso sin víctimas, prender fuego a un monte de forma deliberada nunca sale gratis. Además de la pena de prisión, el autor del delito debe indemnizar los daños causados, asumir el coste de las actuaciones de extinción y, en muchos casos, pagar multas importantes.

¿Y si el incendio se produce por una imprudencia?

No todos los incendios son provocados con intención. Hay personas que, sin ánimo de causar daño, provocan un fuego por negligencia grave: barbacoas mal apagadas, colillas mal tiradas, quemas no autorizadas, maquinaria agrícola que genera chispas… Estos también pueden tener consecuencias penales si se demuestra imprudencia temeraria.

En estos casos, las penas pueden ser menores, pero siguen existiendo. La persona responsable puede enfrentarse a penas de prisión de hasta 3 años, así como a indemnizaciones por los daños causados.

¿Qué puede hacer la ciudadanía?

La prevención es clave. Las campañas de concienciación, las medidas de vigilancia y el cumplimiento de la normativa medioambiental son esenciales para evitar tragedias. También es fundamental que, como ciudadanos, denunciemos cualquier comportamiento sospechoso en zonas de riesgo: desde conductas imprudentes hasta posibles fuegos intencionados.

La ley, hoy por hoy, no premia al que quema, sino que actúa con contundencia para castigar al que destruye. Y como despacho comprometido con la Justicia y el medio ambiente, creemos que es nuestra labor ayudar a que esa información llegue de forma clara.

Un compromiso con la verdad y la justicia

Desde Simó Abogados, y especialmente desde nuestro podcast Jurídicamente Hablando by Simó, creemos que el Derecho no puede ser un lenguaje inaccesible para la gente. Nuestra labor es explicar de forma sencilla lo que implican los delitos, y sobre todo, ayudar a prevenir que ocurran.

Los incendios no solo destruyen árboles y paisajes. Destruyen hogares, vidas, recursos naturales, fauna, salud y futuro. Y por eso es importante entender que la ley está para protegernos a todos.

Si te ha afectado un incendio o has sido acusado injustamente…

Si tú o alguien cercano habéis sido afectados por un incendio forestal, ya sea como víctimas, perjudicados o incluso acusados, podemos ayudarte. Contacta con nosotros.

Si quieres saber más, no te pierdas el episodio al completo en nuestro canal de Youtube @simoabogados.

APARICIONES EN LOS MEDIOS Y ENLACES RELACIONADOS:

- EPISODIO COMPLETO - Jurídicamente Hablando by Simó