Atropello masivo en Cornellá: Libertad con cargos

En libertad con cargos la conductora del atropello masivo en Cornellá

Atropello masivo en Cornellá: análisis penal del caso

Análisis jurídico penal:¿Qué delitos se le imputan a la conductora?

Noticia en provincia de Barcelona | Abogados Penalistas

  • Revisado: 27-05-2025, a las 13:58h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN Barcelona, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE Cataluña

  • Revisado: 27-05-2025, a las 13:58h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

En los últimos días, las impactantes imágenes del atropello ocurrido en Cornellá han generado gran conmoción. Los hechos tuvieron lugar previamente a la celebración de un partido de fútbol, cuando una conductora irrumpió con su vehículo entre una multitud que se encontraba en los alrededores del estadio, dejando un total de 17 personas heridas, una de ellas en estado grave por un coágulo cerebral.

¿Qué se sabe hasta ahora?

La conductora, que dio negativo en alcohol y drogas, ha declarado que se sintió desbordada y amenazada por la multitud que la rodeaba, lo que la llevó a reaccionar de forma impulsiva y acelerar. 

El pasado sábado, prestó declaración ante el Juzgado de Instrucción correspondiente. El juez acordó su puesta en libertad con cargos, acordando como medidas cautelares la retirada del permiso de conducción y el decomiso del vehículo.

¿Qué delitos se le imputan?

Por el momento, se le atribuyen los siguientes delitos:

  • Delitos contra la seguridad vial
  • Desobediencia a la autoridad
  • Lesiones por imprudencia

No obstante, conforme avance la instrucción, podrían añadirse o modificarse los cargos en función de los resultados del atestado, las grabaciones y las declaraciones de testigos y agentes presentes en la zona.


La responsabilidad civil también entra en juego

Más allá del ámbito penal, esta conductora deberá enfrentarse a las consecuencias civiles derivadas de sus actos. Las 17 víctimas, especialmente la persona que permanece hospitalizada en estado grave, tienen derecho a reclamar indemnizaciones por daños físicos, secuelas, gastos médicos y perjuicio moral.

Surgen varias preguntas legítimas:

  • ¿Cómo accedió el vehículo a una zona con alta concentración de personas a las puertas de un evento deportivo?
  • ¿Existían medidas de seguridad suficientes para evitar la circulación en esa zona en ese momento?
  • Y más relevante aún: ¿por qué decidió continuar su marcha, pese a la presencia policial?

Son cuestiones que deben resolverse en el marco de la instrucción judicial. De momento, todo apunta a que la situación fue gestionada de forma inapropiada y que el riesgo generado pudo haberse evitado.

¿Podría acabar en prisión?

En función de cómo califiquen finalmente los hechos y del daño causado, la acusada podría enfrentarse a una pena de prisión, especialmente si el tribunal considera que actuó con una imprudencia grave o temeraria, sin valorar adecuadamente el peligro que generaba.


Desde Simó Abogados, como despacho penalista, recordamos que el Derecho Penal exige una valoración rigurosa de los hechos, del contexto y del grado de culpabilidad. No toda reacción impulsiva implica un delito doloso, pero tampoco puede eximirse de responsabilidad a quien, por miedo o nerviosismo, pone en peligro a decenas de personas.