
¿Debe el banco devolver el dinero robado de tu cuenta mediante un fraude online?
Noticia en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 09-05-2025, a las 10:30h
- Autor: Eduardo Muñoz Simó
EN ESPAÑA
- Publicado: 09-05-2025, a las 10:30h
- Autor: Eduardo Muñoz Simó
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la protección de los consumidores frente a fraudes digitales. En Simó Abogados, como despacho especializado en Derecho Penal, analizamos el impacto de esta resolución que afecta directamente a los derechos de miles de usuarios bancarios.
Una práctica cada vez más habitual: el fraude digital bancarioEn los últimos años, hemos asistido a un aumento exponencial de los delitos digitales, especialmente en el ámbito bancario. Prácticas como el phishing, smishing o vishing se han convertido en formas habituales de estafa en las que los delincuentes, suplantando la identidad de entidades bancarias, consiguen que los usuarios revelen datos sensibles o autoricen transacciones sin ser plenamente conscientes de ello.
Lo más preocupante no es solo la sofisticación creciente de estas técnicas, sino la desprotección que muchas víctimas han sufrido por parte de sus bancos, que tradicionalmente se han negado a asumir responsabilidad alguna por estos delitos, alegando que la operación fue autorizada por el titular de la cuenta.
¿Qué ha cambiado? Una sentencia clave del Tribunal Supremo, en una reciente resolución, ha clarificado de forma contundente la responsabilidad de las entidades bancarias en este tipo de fraudes. La sentencia establece que los bancos deberán devolver a sus clientes las cantidades sustraídas a través de operaciones no autorizadas, salvo que puedan demostrar que el titular de la cuenta incurrió en una negligencia grave.
Este fallo judicial es relevante por varios motivos:
- Establece una carga probatoria sobre las entidades bancarias: Ya no basta con que aleguen que el cliente fue descuidado. Deben probarlo con argumentos sólidos.
- Refuerza la posición del consumidor: El cliente ya no tiene que demostrar que fue víctima de una estafa sofisticada. Es el banco quien debe acreditar que el usuario actuó de forma imprudente.
- Reconoce la obligación de vigilancia activa de las entidades financieras: La banca debe implementar sistemas eficaces para detectar y bloquear operaciones sospechosas.
El alcance del fallo: no todas las negligencias eximen a la bancaEl Tribunal ha sido claro en un aspecto: solo en casos de negligencia grave por parte del cliente podrá eximirse la entidad financiera de responsabilidad. Pero esta negligencia no se puede presumir, ni basta con que el cliente haya sido engañado. Es necesario que se demuestre que la víctima del fraude ignoró, de manera evidente y reiterada, las normas básicas de seguridad.
Esto implica que operaciones autorizadas tras suplantaciones de identidad, envíos de mensajes falsos o llamadas fraudulentas en las que el cliente ha sido inducido a error no pueden ser automáticamente imputadas al mismo. La buena fe del usuario debe ser siempre la presunción inicial.
¿Qué deben hacer ahora los consumidores?
En primer lugar, conocer sus derechos. Si has sido víctima de un fraude digital y tu banco se niega a devolverte el dinero, tienes base jurídica para reclamar. La sentencia del Tribunal Supremo sienta jurisprudencia y abre la puerta a que miles de personas puedan recuperar su dinero si la operación no fue consentida de forma válida.
En Simó Abogados, analizamos cada caso con detalle para determinar si se cumplen los requisitos para una reclamación frente a la entidad bancaria. A partir de ahí, iniciamos las acciones legales necesarias.
El papel de los abogados penalistas en los fraudes digitales
Aunque muchas reclamaciones se canalizan por la vía civil, no hay que olvidar que estos fraudes son delitos tipificados en el Código Penal. La suplantación de identidad, el acceso no autorizado a cuentas bancarias o el engaño con ánimo de lucro son delitos que pueden ser perseguidos judicialmente. En este sentido, contar con un abogado penalista es fundamental no solo para reclamar el dinero, sino también para activar las investigaciones penales correspondientes.
En Simó Abogados llevamos años defendiendo a víctimas de estafas bancarias, fraudes digitales y delitos informáticos. Nuestra experiencia nos permite anticiparnos a las objeciones de las entidades financieras y construir una defensa sólida para garantizar el resarcimiento del daño.
Esta sentencia del Tribunal Supremo representa un avance significativo en la protección de los usuarios frente a los fraudes digitales. La banca, como depositaria de la confianza y el patrimonio de sus clientes, debe asumir su responsabilidad cuando esa confianza se ve traicionada por terceros y no se han tomado las medidas necesarias para evitarlo.
Desde Simó Abogados celebramos esta resolución y recordamos que la justicia también se aplica en el entorno digital. Si has sido víctima de un fraude bancario y no has recibido la respuesta que mereces, contacta con nosotros. Estudiaremos tu caso y te ayudaremos a recuperar lo que te pertenece.