
Eduardo Simó habla de su vida, su trabajo y su podcast
Prensa en provincia de Murcia | Abogados Penalistas
- Publicado: 16-06-2025, a las 12:03h
- Autor: Marina Meca
EN Murcia, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE Murcia
- Publicado: 16-06-2025, a las 12:03h
- Autor: Marina Meca
El pasado jueves, nuestro socio director Eduardo Simó fue entrevistado en el programa "Contigo", emitido por Comarcal TV. En esta entrevista cercana y personal, Eduardo repasó su trayectoria profesional, desde sus comienzos en el mundo del Derecho hasta la consolidación de Simó Abogados como despacho de referencia en Derecho Penal. Un espacio donde la conversación fluyó de forma natural, tocando temas como la vocación, los retos del ejercicio profesional y el impacto humano de cada caso.
De rebote al Derecho… y para quedarse
Durante la entrevista, Eduardo compartió un dato poco conocido: su llegada al mundo jurídico no fue vocacional desde el primer momento. Inicialmente había iniciado estudios en Psicología y se encontraba preparando oposiciones para la Guardia Civil. Sin embargo, una decisión personal, respaldada por su entorno familiar, le llevó a matricularse en Derecho, una carrera que acabaría marcando su vida.
“En 2010 decidí darle una oportunidad al Derecho. Lo que empezó como una segunda opción se convirtió muy pronto en una auténtica vocación. En segundo de carrera ya estaba haciendo prácticas en un despacho penalista en Murcia, y desde entonces supe que ese era mi camino”, explicó.
Emprender joven: montar un despacho con 25 años
Uno de los momentos más inspiradores de la entrevista fue el relato de cómo, con tan solo 25 años, Eduardo decidió regresar a su tierra, Águilas, y montar su propio despacho. Un movimiento valiente que implicaba dejar atrás la comodidad de continuar como pasante en un despacho en Murcia para apostar por su propio proyecto.
“Tuve que elegir entre seguir haciendo prácticas en otro despacho mientras buscaba un segundo empleo para subsistir, o emprender y volver a mi ciudad para ofrecer un servicio diferente, más cercano y accesible. Apostamos por algo que entonces no era habitual: jóvenes abogados penalistas que también hacíamos divulgación jurídica, trabajábamos desde la cercanía, y nos movíamos en redes sociales”.
¿Ser joven en la abogacía es un hándicap?
Eduardo también reflexionó sobre lo que significó comenzar su andadura profesional siendo un abogado joven, con tan solo 25 años, y enfrentarse a prejuicios tanto de colegas veteranos como de clientes reticentes.
“Al principio me subestimaban. Algunos compañeros de profesión pensaban que no iba a suponer un obstáculo en el procedimiento. Luego se daban cuenta de que estábamos bien preparados y que veníamos con fuerza. Los clientes al principio dudaban, pero esa barrera se rompió rápido cuando vieron resultados. Hoy, con 35 años y una amplia experiencia acumulada, ya no es un problema”.
Derecho Penal: vocación, compromiso y casos desafiantes
Durante la entrevista, Eduardo repasó también por qué decidió especializarse en Derecho Penal, una de las ramas más complejas y exigentes de la profesión jurídica.
“Siempre me atrajo. Me gusta la acción, el juicio, el cara a cara. Soy mejor abogado en sala que detrás de un ordenador escribiendo escritos de 50 páginas. El Derecho Penal me permite defender, convencer y luchar por los derechos de mis clientes en los momentos más críticos de sus vidas”.
Compartió dos de los casos más difíciles que ha llevado: un juicio por homicidio en Águilas, que supuso su primer gran reto como abogado de acusación, y un reciente caso en Jerez, donde defendió a un hombre acusado de violación, logrando una sentencia absolutoria después de que su cliente pasara dos años y medio en prisión preventiva injustamente.
El día a día de un abogado penalista: sin horario y sin desconexión
Uno de los momentos más personales de la entrevista fue cuando Eduardo explicó cómo vive su trabajo.
“No desconecto nunca del todo. Llevo una libreta al lado de la cama por si se me ocurre algo relacionado con un caso. Mi mujer trabaja conmigo en el equipo jurídico, así que incluso las cenas pueden convertirse en sesiones de planificación estratégica”.
Formación constante y evolución profesional
Otro de los mensajes que transmitió fue la necesidad de estar siempre actualizado. “Muchos jóvenes piensan que al acabar la carrera se termina el estudio. Pero es al revés. Las leyes cambian constantemente y el Derecho Penal es muy técnico. En este oficio, o te adaptas, o te quedas atrás”.
El origen de Jurídicamente Hablando
El propósito es, sencillamente, hacer pedagogía jurídica gratuita, todo ello sin retribución económica: «Lo hacemos porque nos gusta y porque creemos que el Derecho debe ser accesible», remarcó.
«Queríamos un formato para explicar conceptos que los abogados solemos complicar. Invitamos a jueces, fiscales, policías, profesores y profesionales de primer nivel para hablar claro, sin tecnicismos».
Una entrevista que refleja el alma del despacho
Desde Simó Abogados, queremos agradecer al equipo de Comarcal TV la oportunidad de compartir no solo la historia profesional de Eduardo Simó, sino también los valores que inspiran nuestro trabajo: compromiso, cercanía, preparación y vocación real de servicio.
Creemos firmemente que el Derecho Penal necesita más humanidad, más pasión y más honestidad. Y entrevistas como esta permiten acercar la abogacía a las personas, romper mitos y mostrar que detrás de cada defensa hay horas de estudio, noches sin dormir, y, sobre todo, la convicción de que toda persona merece una defensa justa y profesional.
¿Necesitas ayuda legal?
Si te enfrentas a un problema penal o simplemente tienes dudas jurídicas, contacta con Simó Abogados. Nuestro equipo trabaja bajo los mismos valores que Eduardo compartió en Contigo: formación continua, cercanía y defensa rigurosa de los derechos de cada cliente.